Fórmulas para evitar el bloqueo
Los ayuntamientos y algunos estatutos ofrecen alternativas al modelo de investidura vigente que harían más difícil la repetición electo
Pedro Sánchez y su Gobierno llevan ya más de setenta días en funciones. No es un ningún récord. Tras las generales de 2015, que tuvieron que ser repetidas en junio de 2016, Mariano Rajoy alcanzó los 316, muy cerca de un año. Ya entonces el PSOE planteó la necesidad de abordar una reforma del artículo 99 de la Constitución, el que regula la investidura, para evitar que en el futuro pudieran producirse situaciones de bloqueo institucional semejantes a aquel por la incapacidad de las fuerzas políticas de llegar a acuerdos en un escenario de fragmentación política que no era el que se preveía cuando, en los primeros años de la Transición, el franquismo moderado diseñó el actual sistema electoral.
Fue el entonces portavoz de los socialistas, Antonio Hernando (hoy fuera de la política), el que anuncióla propuesta durante su intervención ante la Cámara baja, el mismísimo día en el que su partido, desgarrado, se abstenía para permitir un gobierno del PP y evitar unas terceras elecciones. Una vez la legislatura echó a andar, sin embargo, la idea acabó arrollada por otras urgencias. Nunca más se supo, hasta ahora.
Esta semana, el presidente del Gobierno en funciones aseguró que este será el «primer acuerdo de país» que proponga al resto de partidos si logra, cosa que ahora parece difícil, la confianza del congreso para revalidar en el cargo. No hay, por el momento, una propuesta formal, pero desde los partidos sí se han lanzado ya opciones.
El modelo municipal. Sánchez hizo alusión a él durante la entrevista en la que, el jueves, defendió que el artículo 99 se ha convertido en un «problema estructural» , aunque también dejó claro que no estaba proponiendo exactamente trasladarl la misma fórmula al ámbito nacional. El artículo 196 de la Ley Orgánica del régimen electoral general establece que si ninguno de los candidatos a la alcaldía obtiene la mayoría absoluta durante el pleno de constitución de la corporación queda proclamado regidor el concejal que encabeza la lista más votada. En caso de que hubiera empate, se produce un sorteo.
En Castilla La-Mancha (y antes también en Navarra) se sigue un esquema similar. Si transcurridos dos meses desde la primera sesiónde investidura ningún aspirante logra la mayoría simple para ser designado presidente, queda automáticamente proclamado el candidiato del partido que tenga más escaños.
El estatuto de esta comunidad autónoma, como el de la mayoría, fija además un plazo de quince días para que el presidente de las Cortes presente un candidato a la investidura, algo que no hace el artículo 99 de la Constitución. Ese es otro aspecto que la mayoría de partidos aboga por modificar.
Investidura a la vasca. Es el referente favorito de muchos socialistas, en el que se inspiraron en 2016 los encargados de redactar la propuesta que nunca vio la luz y al que apela también el diputado donostiarra Odón Elorza en un informe elaborado para el el partido. Su primera peculiaridad es que permite que a la investidura se presente más de un candidato. La segunda es que el voto es nominal, es decir, se vota a 'fulanito' o a 'menganito'; no valen votos en contra. Si en una primera votación algún candidato obtiente mayoría absoluta, 38 apoyos de 75, es investido 'lehendakari'. Si no, en una segunda ocasión, 24 horas después, el cargo será para el más votado.
Esta fórmula -muy similar a la de Asturias, donde en 2015 casi hubo que repetir elecciones ante el empate entre el socialista Javier Fernández y la popular Mercees Fernández- obligaría, en todo caso, a replantear el papel del Rey, que actualmente hace una única propuesta por investidura al Congreso de los Diputados.
El ejemplo griego. En este caso, no habría necesidad de tocar el artículo 99 de la Constitución pero sí el y 68 y la ley electoral justo en el sentido opuesto al que vienen demandando desde hace años Izquierda Unida, Podemos o Ciudadanos, que reclaman un sistema más proporcional que el que se deriva de tener como circunscripciones las provincias y aplicar la ley D'hont. Es la fórmula que propugna el PP e implica otorgar al ganador de las elecciones una prima de 50 diputados. Con la dispersión actual del voto, en todo caso, podría ser aún una medida insuficiente para permitir al ganador alcanzar la mayoría absoluta.
La doble vuelta. La expresidenta de Andalucía, Susana Díaz, se proclama muy partidaria de este sistema, que en distintos momentos han planteado el PP y el PSOE pero exclusivamente para los ayuntamientos. Trasladarlo al ámbito nacional implicaría un cambio radical . La doble vuelta o balotaje se aplica fundamentalmente en países con regímenes presidencialistas, en los que los ciudadanos y no el legislativo quienes eligen directamente a su gobernante.
Más información
La investidura más larga
Una narrativa visual para rastrear al virus
Los lectores se interesan más por las cifras y los gráficos porque les explican mejor la p…